Conjunción

Conjunción
(Derivado de junto < lat. junctus, part. de jungere, juntar.)
sustantivo femenino
1 Unión de dos o más cosas:
una fatal conjunción de circunstancias provocó el estallido social.
2 ASTRONOMÍA, OCULTISMO Encuentro de dos astros en la misma parte celeste:
una inexplicable conjunción de planetas les hizo presagiar una catástrofe.
3 GRAMÁTICA Elemento de unión entre dos vocablos, sintagmas u oraciones.

FRASEOLOGÍA
conjunción adversativa GRAMÁTICA La que denota oposición o diferencia entre las partes relacionadas.
conjunción causal GRAMÁTICA Aquella que introduce una oración subordinada que expresa la causa o motivo de lo expresado en la principal.
conjunción comparativa GRAMÁTICA La que expresa una comparación entre partes relacionadas.
conjunción concesiva GRAMÁTICA Aquella que introduce una oración subordinada que indica la existencia de un impedimento u obstáculo para que se realice la acción de la principal.
conjunción condicional GRAMÁTICA La que precede a una oración subordinada que expresa una condición necesaria para que se realice la acción de la principal.
conjunción coordinante GRAMÁTICA Aquella que une elementos del mismo nivel sintáctico.
conjunción copulativa GRAMÁTICA Aquella que une o suma dos oraciones coordinadas o dos partes equivalentes de una misma oración.
conjunción distributiva GRAMÁTICA La disyuntiva que se repite aplicada a sintagmas distintos de la misma oración.
conjunción disyuntiva GRAMÁTICA Aquella que denota separación, diferencia o alternativa entre dos sintagmas.
conjunción dubitativa GRAMÁTICA La que expresa duda.
conjunción final GRAMÁTICA La que expresa la finalidad de lo que indica la principal.
conjunción ilativa GRAMÁTICA Aquella que enuncia ilación o consecuencia de lo que anteriormente se ha dicho.
conjunción magna ASTRONOMÍA La de Júpiter y Saturno que sucede cada diecinueve años.
conjunción máxima ASTRONOMÍA La de Júpiter y Saturno que sucede cada casi novecientos años.
conjunción subordinante GRAMÁTICA Aquella que une una oración subordinada a la principal.
conjunción temporal GRAMÁTICA La que expresa idea de tiempo.

* * *

conjunción (del lat. «coniunctĭo, -ōnis»)
1 f. Coincidencia: ‘Una conjunción de circunstancias hizo que yo no estuviese allí aquel día’.
2 Astron. Situación relativa de dos astros que tienen la misma longitud. Astron. Situación de la Tierra con respecto a un astro cuando está en línea recta con él y el Sol, y entre ambos. Sínodo. ➢ Interlunio.
3 Astrol. Situación de dos astros que ocupan una misma casa celeste.
4 *Palabra cuyo papel es enlazar dos oraciones, o dos elementos de una oración que realizan la misma función con respecto al verbo o con respecto a cualquier otra palabra: ‘Tu padre ha venido pero se ha vuelto a marchar. Han venido Juan y Pedro. Una casa grande y cómoda’. Pueden también unir al verbo un elemento de la oración añadiendo una relación de tipo conjuntivo a su papel como tal elemento: ‘No me dijo ni adiós’. ⇒ Apénd. II, conjunción. ➢ Asíndeton, polisíndeton.

* * *

conjunción. (Del lat. coniunctĭo, -ōnis). f. junta (ǁ unión). || 2. Astr. Aspecto de dos astros que ocupan una misma casa celeste. || 3. Astr. Situación relativa de dos o más astros cuando se encuentran alineados con el punto de observación. || 4. Gram. Palabra invariable que encabeza diversos tipos de oraciones subordinadas o que une vocablos o secuencias sintácticamente equivalentes. || \conjunción adversativa. f. Gram. La que denota oposición o diferencia entre la frase que precede y la que sigue; p. ej., pero. || \conjunción causal. f. Gram. La que precede a la oración en que se motiva lo manifestado en la oración principal o en alguna predicación implícita; p. ej., porque. || \conjunción comparativa. f. Gram. La que denota idea de comparación; p. ej., como. || \conjunción completiva. f. Gram. La que encabeza oraciones subordinadas sustantivas; p. ej., que. || \conjunción compuesta. f. Gram. locución conjuntiva. || \conjunción concesiva. f. Gram. La que precede a una oración subordinada que expresa una objeción o dificultad para lo que se dice en la oración principal, sin que ese obstáculo impida su realización; p. ej., aunque. || \conjunción condicional. f. Gram. La que denota condición o necesidad de que se verifique alguna circunstancia; p. ej., si. || \conjunción continuativa. f. Gram. La que implica o denota idea de continuación. Digo, pues, que te engañas. Así que esta, y no otra, fue la causa del alboroto. || \conjunción coordinante. f. Gram. La que une palabras, grupos sintácticos u oraciones gramaticalmente equivalentes. || \conjunción copulativa. f. Gram. La que coordina aditivamente una oración con otra, o elementos análogos de una misma secuencia; p. ej., y, ni. || \conjunción distributiva. f. Gram. La que se reitera aplicada a términos diversos que se dan como opciones. Tomando ora la espada, ora la pluma. Ya de una manera, ya de otra. || \conjunción disyuntiva. f. Gram. La que denota exclusión, alternancia o contraposición entre dos o más personas, cosas o ideas; p. ej., o. || \conjunción dubitativa. f. Gram. Tradicionalmente, la que implica o denota duda. ¿Si se habrá vuelto loco este chico? || \conjunción final. f. Gram. La que, como que en algunos usos, o algunas locuciones conjuntivas como a fin de que, denota el fin u objeto de lo manifestado en la oración principal. Vuélvete, que te veamos. || \conjunción ilativa. f. Gram. Tradicionalmente, la que enuncia una deducción de lo que se ha manifestado. La gente ha cerrado los paraguas, conque ha cesado de llover. || \conjunción magna. f. Astr. La de los planetas Júpiter y Saturno, que sucede regularmente cada 19 años, con poca diferencia. || \conjunción máxima. f. Astr. La de los planetas Júpiter y Saturno cuando se juntan en signo del trígono ígneo, después de haber salido del trígono ácueo, que regularmente sucede cada 800 o cerca de 900 años; y a esta se atribuyen las grandes mutaciones de las cosas sublunares. || \conjunción subordinante. f. Gram. La que introduce palabras, grupos sintácticos u oraciones, subordinándolos a algún otro elemento del enunciado. || \conjunción temporal. f. Gram. La que denota idea de tiempo. Su padre murió cuando la guerra.

* * *

1. En Gramática: Conjunción, palabra que sirve para ligar las palabras, los sintagmas o las proposiciones 2. En Astronomía: Conjunción, encuentro aparente de dos astros en el cielo.

* * *

femenino Acción y efecto de unirse dos o más cosas.
ASTRONOMÍA Situación relativa de dos astros cuando tienen la misma ascensión recta.
GRAMÁTICA Parte de la oración que enlaza, sin experimentar variación alguna, elementos de una lengua. La conjunción puede ser simple (ej., y, mas, que) y compuesta (ej., para que, puesto que). Se dividen en coordinantes y subordinantes. Las coordinantes se dividen en: a) copulativas: Pepe trabaja y estudia (y, e, ni, que); b) disyuntivas: o estudias o trabajas (o, u); c) distributivas: ya vengas, ya no vengas, iremos al cine (ya... ya, ora... ora, bien... bien); d) adversativas: quería muchos libros, pero solo consiguió algunos (pero). Las subordinantes se subdividen en: a) causales: perdió el tren porque llegó tarde (porque, pues, puesto que, ya que, dado que, como); b) consecutivas: comió tanto, que sufrió una indigestión (luego, pues, así pues, por lo tanto, por consiguiente, así que y la conjunción que precedida de: tan, tanto, de tal modo, de tal manera); c) condicionales: si vienes, saldremos de paseo (si, con tal que, en caso de que, siempre que, como); d) concesivas: saldremos de excursión, aunque llueva (aunque, por más que, a pesar de que, aun cuando, etc.); e) finales: vine para hablar contigo (que, a que, para que, a fin de que); f) modales: lo resolví como me indicaste (como, así como, tal como, tal cual); g) temporales: cuando salgas, cierra bien la puerta (como, luego que, cuando, siempre que, antes que, hasta que, mientras); h) comparativas: eres tan alto como yo (más, menos... que, tan... como, tal... como, etc.).
LÓGICA Operador de la lógica proposicional que significa y.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужен реферат?
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • conjunción — (Del lat. coniunctĭo, ōnis). 1. f. junta (ǁ unión). 2. Astr. Aspecto de dos astros que ocupan una misma casa celeste. 3. Astr. Situación relativa de dos o más astros cuando se encuentran alineados con el punto de observación. 4. Gram. Palabra… …   Diccionario de la lengua española

  • conjunción — sustantivo femenino 1. Área: gramática Parte invariable de la oración que sirve de enlace entre distintos elementos oracionales, entre oraciones o entre oraciones y cláusulas. conjunción adversativa. conjunción causal. conjunción completiva.… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Conjunción — puede hacer referencia a uno de los siguientes artículos: Conjunción astronómica, encuentro aparente de dos astros en el cielo. Conjunción Astral de Idhún, una conjunción astronómica especial ficticia. Conjunción gramatical, una expresión que… …   Wikipedia Español

  • conjunción — {{#}}{{LM C09934}}{{〓}} {{SynC10173}} {{[}}conjunción{{]}} ‹con·jun·ción› {{《}}▍ s.f.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}En gramática,{{♀}} parte invariable de la oración cuya función es hacer de nexo entre dos oraciones o entre dos miembros de una de ellas:… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • conjunción — (f) (Intermedio) enlace entre distintas partes que forman un todo Ejemplos: El último año ha sido para mí una conjunción de desastres y fracasos. La conjunción de trabajo con estudios no le causa problemas. Sinónimos: unión (f) (Intermedio) (en… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • conjunción — s f 1 Reunión de cosas o de personas en un mismo punto o al mismo tiempo: Una conjunción de factores interviene en la inflación 2 (Astron) Posición de dos cuerpos celestes que, vistos desde otro, están en la misma dirección o longitud: la… …   Español en México

  • conjunción — sustantivo femenino unión, enlace, coincidencia, encuentro. Por ejemplo: una conjunción de circunstancias hizo que no asistiera a la reunión. * * * Sinónimos: ■ unión, armonización, reunión, unificación …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • Conjunción de la Falacia — Saltar a navegación, búsqueda La conjunción de la falacia es una falacia lógica, que ocurre cuando es asumida en condiciones específicas que son más probables que una forma simple general. El ejemplo más citado de esta falacia fue originó con los …   Wikipedia Español

  • Conjunción (gramática) — Conjunción, palabra o conjunto de ellas que enlaza proposiciones, sintagmas o palabras, como su etimología de origen latino explica: cum, ‘con’, y jungo, ‘juntar’; por lo tanto, ‘que enlaza o une con’. Constituye una de las clases de nexos. No… …   Enciclopedia Universal

  • Conjunción (gramática) — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”